Cuidado con lo que reenvías!!! 80% de las cadenas de WhatsApp son falsas.
Desde la llegada de las redes sociales, el mundo entero tuvo un cambio
significativo en las comunicaciones globales, Venezuela no fue la excepción y
lo que en para muchos son herramientas beneficiosas también han sido utilizadas
para propósitos oscuros que no ayudan a la paz mental de los ciudadanos.
En muchas ocasiones son lanzadas noticias a través del twitter que
generan mucha controversia, pero cuando investigamos a fondo vemos que en
muchas oportunidades la falta de sustento de una información, hace dudar de su
veracidad. Pero siempre cae un ”incauto” que comienza a retwitear y compartir
esas “notas malintencionadas”
También son constantes las noticias alarmantes publicadas por el
Facebook, en donde algunos diarios amarillistas buscan ganar seguidores a través
de notas que impactan pero que carecen de contenido y realidad.
Pero una de las herramientas más utilizadas en los últimos años han sido
los grupos de WhatsApp en donde cohabitan hasta un máximo de 250 personas que
se hacen eco inmediato de cualquier “rumor” que difunda cualquiera de sus miembros,
estos rumores en su mayoría “alarmantes” van desde un salto de talanquera de algún
reconocido político nacional, pasando por paros nacionales, levantamiento
militar, invasión extranjera, huelgas,
marchas, contra marchas e incluso han servido para linchar moralmente a más de
una persona.
El hecho de que usted lea en sus grupo de WhatsApp, en el Twitter, en el
Facebook o en cualquier red social alguna información que no venga acompañada
de elementos adjuntos como una foto, un video, un link que nos lleve alguna página
confiable, sugerimos omitir y descartar esas cadenas que generan una falsa
expectativa y que no ayudan en nada a la solución de los problemas del país. En
cualquiera de las noticias que se difunden en cadenas repetidas cuando
realmente ocurra (si llegaran a ocurrir) su grupo de WhatsApp será el último de
enterarse.
Desconfié de notas de voz, del amigo del vecino que trabaja con un primo
que es el papa de un muchacho que trabaja en XXXX lugar. Busque fuentes confiables y antes de reenviar
verifique y confirme que lo que usted está re-enviando sea un hecho real, el 80% de las informaciones que se han reenviado en cadenas de grupo resultan ser falsas.